martes, 5 de noviembre de 2013

Review: Lozana Aceite de Rosa Mosqueta

     ¡Hola chicos! Sé que llevo meses perdida pero sigo acá, con muchas entradas que publicar. Prometo actualizar más seguido de ahora en adelante. El día de hoy quiero hablarles de un producto que me ha funcionado desde hace meses y ya es hora de realizar su Review, se trata del Aceite de Rosa Mosqueta, el cual lo utilizo para aclarar las cicatrices de la cara. Primero que nada vamos a hablar un poco sobre qué es la Rosa Mosqueta y sus propiedades:

     La Rosa Mosqueta es un arbusto silvestre repleto de espinas y de unas ramas muy delgadas, sus ramas y tallos están llenos de unas flores rosadas y blancas. La podemos encontrar en algunas zonas de la Patagonia y en pequeñas zonas del Perú. La planta tiene un fruto rojizo con forma ovalada que desarrolla cuando sus pétalos caen. El fruto está repleto de unas enormes semillas (representan el 70% de su peso), y será de estas de donde se extraiga el aceite:




Propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta

      El Aceite de Rosa Mosqueta es uno de los productos que mayor interés ha despertado en el campo de la Dermatología, la nutrición y la cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones van desde la regeneración de tejidos dérmicos dañados, hasta el retraso en la aparición de las líneas de envejecimiento prematuro, la prevención en la formación de arrugas y la recuperación de pieles afectadas por quemaduras o incluso radioterapia.

     Algunas de las propiedades del Aceite son:
  1. El aceite de esta semilla es un poderosísimo regenerador de la piel.
  2. Regenera y nutre la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.
  3. Mejora la hidratación superficial actuando sobre el "factor natural de humectación".
  4. Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices.

     Ahora bien, voy a contarles mi experiencia personal con el Aceite de Rosa Mosqueta. Lo compré en diciembre del año pasado y he estado usándolo constantemente para tratar las cicatrices que me quedaron después de sufrir de acné, o de marquitas que yo misma me he provocado (Antes tenía una manía de fastidiarme la cara, era horrible, ya que mi cutis es sensible y me quemaba un poco y luego tenía que utilizar el aceite para disminuir esas cicatrices). Eso es algo que me gustaría hablarles en otra entrada.

     El aceite que compré fue el de Lozana. Si vives en Venezuela creo que debes conocerlo, son los productos colombianos que venden en el Palacio del Blumer:






     Este es un producto 100% natural y confiable. El año pasado me costó 250Bs F. (Ahora se pueden imaginar en qué precio está). Hace poco pregunté por él y ya está en 500Bs F, eso si, es un producto que vale la pena y si funciona, lo recomiendo muchísimo.

     El olor y la textura del mismo es la de un típico aceite, como el que usamos en la cocina. Tan sólo tienes que aplicar una gotita del aceite en la zona donde desees, usas muy poco, por lo tanto te rinde y dura mucho. El modo de aplicación es sólo en las noches, antes de acostarte a dormir y realizando masajes circulares con uno de tus dedos, recuerda aplicar poco, sobre todo si tu cutis es graso. Los resultados los puedes observar en unas semanas, todo depende de qué tan profunda es la cicatriz que poseas, tienes que tener paciencia.




     Siempre he pensado que no hay nada mejor que utilizar productos naturales para nuestro cutis. El uso de las arcillas, o mascarillas de avena y aceites naturales es la mejor elección que puedes hacer si deseas mejorar tu rostro. Le doy un 5/5 a este producto, ya que si funciona. Nos leemos en la próxima entrada chicos, espero que esta les haya servido de ayuda, prometo volver pronto con otra entrada que sea de su interés ;)

domingo, 11 de agosto de 2013

Piensa bien antes de comprar tu maquillaje

     ¡Hola chicas! En esta entrada quiero hablarles sobre maquillaje. No soy una experta en este tema pero me gustaría hablarles sobre lo más básico y de algunas cositas que tienes que tomar en cuenta antes de comprar algún producto en especial que tenga que ver con esto. 

     Esto va principalmente para todas las personas que han sufrido acné con anterioridad, o que posean cutis graso y sensible, que es mi caso. El año pasado estuve en tratamiento y en ninguno de los meses que estuve asistiendo al dermatólogo y utilizando cremas usé maquillaje. Esto es lo primero de lo que les quiero hablar: Está prohibido utilizar maquillaje en tratamientos, espera que tu cutis esté sano y tu dermatólogo te diga cuando es el momento adecuado para comenzar a usarlo.

     Todas adoramos el maquillaje, y por eso es importante elegir uno que sea de calidad y que no vaya a resultar dañino para tu cutis. Estos son algunos tips que puedes tomar en cuenta al momento de comprar y usar maquillaje, espero que les guste!


Base de Maquillaje

     Voy a comenzar a comprar mi maquillaje, ¿Qué es lo primero que tengo que comprar? Sin lugar a dudas sería la base de maquillaje. El propósito de la misma es emparejar la piel y ocultar las imperfecciones (algunas marquitas de acné, manchas, rojeces, entre otros). Como su misma palabra lo dice, es la base y es el producto más importante al momento de maquillarnos. Tienes que elegir una base adecuada a tu tipo de piel (recordemos que existen cutis grasos, mixtos o secos). También, la base viene en tres formas básicas: Líquida, en crema y en polvo. 

  • Bases líquidas: Estas bases pueden tener dese una cobertura muy ligera a una cobertura media. Las bases líquidas son fáciles de aplicar y dan un aspecto muy natural. Son buenas para la piel seca debido a su alto contenido humectante.
  • Bases en crema: Ofrece una cobertura excelente sin imperfecciones. Es recomendable principalmente para mujeres con cutis seco, ya que su contenido es humectante y bastante graso. Su cobertura es mucho mejor que las bases líquidas o en polvo.
  • Bases en polvo: Proporciona una cobertura media a ligera y es ideal para pieles con imperfecciones. Es recomendable para mujeres con cutis graso o mixto ya que las bases líquidas o en crema contienen un alto contenido de aceite.

     Soy de esas chicas que no están de acuerdo con eso de usar base todos los días, ya que puede provocar brotes de acné. Eso dejémoslo para momentos especiales: Vas a salir con tus amigos, para una boda, una fiesta, etc. Luego de terminar con el tratamiento estaba muy emocionada por poder usar de nuevo maquillaje, así que opté por comprar maquillaje hipoalergénico y no comodogénico, es decir, que el maquillaje no te provocará alguna alergia o reacción extraña y que no tapará tus poros. Repito, este tipo de cuidado debes hacerlo si sufriste de acné en el pasado, o si tu cutis es muy sensible y has observado que hay productos que te han caído mal. 

     En Venezuela solo puedes conseguir dos marcas que poseen estas características: Clinique y Almay. Las dos son 100% recomendadas, claro, todos sabemos cual es la gran diferencia de las dos (Clinique es super cara, mientras que Almay es más accesible). La base de maquillaje que estoy utilizando es de la línea Almay Clear Complexion:




     Llevo meses utilizándola y me ha ido genial. Es una base líquida libre de aceites (Es la única forma de que una persona con cutis graso pueda utilizar una base líquida, no debe contener aceites). Esta línea Clear Complexion es especial para personas con cutis graso y sensible. Más adelante pienso realizar un review de este producto ;)

Polvos de Maquillaje

     Este es un producto que si puedes utilizar diariamente, solo si eliges uno adecuado a tu tipo de piel. Existen principalmente dos tipos de polvos: Los polvos compactos y los polvos sueltos.


  • Los polvos sueltos:  Son aquellos con aspecto traslúcido. Su ayuda radica en que para las pieles muy grasosas anulan el brillo de las mismas, nos permiten a todas mantener más tiempo el maquillaje y corrigen esos normales cambios de tono que todas tenemos en la piel del rostro. 
  • Los polvos compactos: Son los que vienen en el estuche de forma lógicamente "compacta" y son los que dan un aspecto más parejo y aterciopelado a tu cutis. Hay que encontrar en tono que va perfecto con tu tono natural y utilizados bien son un gran aliado. Los polvos compactos se llevan tranquilamente en el bolso, y sirven para retocar el maquillaje cuantas veces necesites hacerlo.

     Sé delicada con esto de elegir tu maquillaje, sobre todo la base y el polvo. Opta siempre por productos hipoalergénicos. Almay y Clinique tienen una gran variedad de polvos, bien sea compactos o sueltes, solo debes consultar con la chica de los stand y elegir el tono y polvo correcto que se adapte a ti.





Rubor

     Una de las zonas más sensibles de nuestro cutis es la parte de las mejillas, por eso recomiendo que al momento de elegir maquillaje hipoalergénico, el rubor también lo sea. Como he mencionado anteriormente, acá solo podemos contar con Clinique y Almay. El último no tiene productos con precios muy elevados y son de buena calidad. 


Rimel

     ¿No les ha pasado que utilizan un rimel y cuando se desmaquillan adiós pestañas? A mi me ha ocurrido con varios. Aunque no lo crean es importante elegir un buen rimel, ya que mucho de ellos son dañinos para nuestras pestañas. La línea Almay o Cover Girl tienen varios de calidad. En este caso lo que tienes que hacer es ir probando productos hasta encontrar uno que no te produzca este efecto.




     Estos son los productos más importantes al momento de maquillarnos, y son los cuales tienes que tener sumo cuidado al momento de comprarlos. Acá les dejo otros tips importantes:

  1. Antes de comprar tu maquillaje haz la prueba en tu piel, para así poder elegir el tono adecuado. Si vas a un stand donde hay chicas que te puedan ayudar, no dudes en decirles.
  2. Usa siempre un desmaquillante que se adapte a tu tipo de cutis, utiliza uno para toda la cara y uno especial para ojos y labios. Recuerda siempre que debes quitarte todo el maquillaje antes de acostarte a dormir.
  3. Nada de primer o pre-base, o el uso de cremas hidratantes antes de usar maquillaje. Lo mejor es utilizar la menor cantidad de productos posible, no abuses de eso. Si tu piel está algo reseca puedes utilizar un poco de agua termal antes de aplicar el mismo.
  4. No abuses de la base, cuida tu cutis lo mejor que puedas y así evitarás que vuelva el brote de acné. 
  5. Pregunta siempre a tu dermatólogo cual es el mejor maquillaje que puedes usar y cuando es posible que puedas usarlo. 0 maquillaje en tratamientos.

     Nos leemos en la próxima entrada. Espero que les haya gustado. Cualquier duda o pregunta que tengan no duden en hacerla ;)


jueves, 25 de julio de 2013

Mascarillas faciales chinas

      ¡Hola chicas! El día de hoy vuelvo con más tips de belleza. Esta vez quiero hablarles sobre las mascarillas faciales que como les he mencionado antes, utilizo varias, sobre todo las de arcilla, son mis favoritas. 

     Desde hace un tiempo he leído y visto por internet información sobre las mascarillas chinas, esas que son en forma de papel y se adhieren a tu cara por cierto tiempo (de 15 a 20 minutos). Los asiáticos son bastante meticulosos con esto del cutis y el maquillaje, sobre todo los coreanos y los chinos. Pasando por el centro de mi ciudad conseguí de casualidad una tienda de chinos que vendían dichas mascarillas, no lo pensé dos veces y compré varias para probarlas.





     La mayoría de estas mascarillas tienen la misma función: Aclarar, humectar e hidratar la piel. Hay que utilizar una cada semana y con el tiempo es que verás los resultados. Estas fueron las que compré:




     Les voy a explicar detalladamente cual es la función de cada una. La chica que me atendió me dijo que tenía que ser constante para poder ver los resultados. El costo de cada una es de 12 Bs.F, no pensaba que fueran a salir tan económicas.



Mascarilla de extracto de tomate: Contiene anti-arrugas únicas y complejas con diversas esencias contra el envejecimiento y activa e impulsa el vigor de las células cutáneas, añadiendo nutrición en las células, se desvanece el tono opaco y desigual del cutis, al igual como previene arrugas.




Mascarilla de yema de huevo y leche: Esta mascarilla es limpiadora y ayuda a eliminar las impurezas de los poros. Es excelente para dar elasticidad, flexibilidad y humectar el cutis para que luzca más radiante y joven.




Mascarilla de vinagre: Útil para blanquear el cutis, dejándola humectada e hidratada. Elimina las manchas de la piel si se utiliza con regularidad.




Mascarilla de té verde: Aumenta la elasticidad de la piel, hidratando la misma. La esencia del té verde elimina las células muertas y limpia los poros en profundidad, al igual como ayuda a difuminar las manchas del cutis.


     La mascarilla que yo utilicé fue la segunda, la de yema de huevo y leche. El olor no me gustó ni un poquito (pero qué se podía esperar). Noté que es bastante líquida y se adhiere sin ningún problema a la piel, es recomendable hacerlo de abajo hacia arriba. Luego de usarla por 20 minutos pude notar que mi piel estaba bastante suave y fresca, estuve contenta con los resultados. 




No se vayan a burlar, me veo bastante cómica con la mascarilla xD


     ¿Que si las volvería a usar? Si, me gustó bastante. Lo único que no me gustó fue el olor pero igual es algo que se pueda soportar. Voy a ser constante con estas mascarillas a ver si observo resultados en uno o dos meses. Me gusta mucho probar nuevas cosas para el cutis, y definitivamente me quedo con esto, lo añado en mi lista de rutina de limpieza. Me despido, nos leemos en el próximo post ;)



lunes, 1 de julio de 2013

¿Cómo deshacerte de los puntos negros?


     Volví chicos, y esta vez quiero hablarles sobre algo que seguro a todos les interesará. Si tienes el cutis graso y vives en una ciudad calurosa (como Maracaibo) es normal que aparezcan los molestos puntos negros en nuestra cara. Primero que nada vamos a definir lo que son:

     Puntos negros: Son comedones abiertos, es decir, poros abiertos obstruidos. Los poros suelen obstruirse por exceso de grasa, por células muertas y por la suciedad acumulada del día. Cuando el poro está obstruido, la grasa natural de la piel no puede fluir hasta la superficie creando una dureza. La grasa, o sea el aceite reacciona al exponerse al oxígeno tornándose oscuro, de ésta manera surge el punto negro. Si bien la aparición de los puntos negros puede surgir en cualquier persona, las pieles grasas son más propensas a la aparición de los mismos. La zona T, conformada por la frente, nariz y barbilla es el lugar donde suelen aparecer principalmente los puntos negros.

     Ahora bien, hablaremos primero sobre algunos tips para poder eliminarlos. Es común que tu primera reacción sea apretar los puntos negros hasta que "salgan". No lo hagas, ya que corres el riesgo de causar arrugas prematuras o dañar la superficie de la piel. La forma más fácil de eliminarlos es utilizando exfoliantes. Estas son las típicas cremas que poseen pequeñas bolitas, normalmente de color azul. Las mismas penetran con mayor profundidad todos los poros de tu piel de manera efectiva, y limpiándolas, haciendo que no te aparezcan más puntos negros y eliminando los que ya poseas. Eso si, estamos hablando de los puntos negros pequeños, los que al tocarlos no sientes ninguna dureza. La crema exfoliante que me ha funcionado se llama Betagránulos:



     Un envase me ha durado más de 6 meses y todavía me queda poco. Es muy buena, sobre todo para esas personas que sufren de este problemita.



     Acá en esta imagen pueden observar los pequeños granitos o bolitas que posee la crema. Posee un olor bastante fuerte y es espesa, debes tener mucho cuidado si tu piel es sensible.



     Los exfoliantes debes utilizarlos 2 veces por semana si tu cutis es graso o mixto, y cada 15 días si tu cutis es seco. Deben realizar masajes circulares en toda la zona de tu cara (en especial la frente, la nariz y las mejillas, que son las zonas donde más aparecen los mismos) y aplicarla solo por 5 minutos. Si tu cutis es sensible como el mío, también puedes utilizarla, esta crema me la recomendó mi dermatólogo. La puedes conseguir en cualquier farmacia de la ciudad a un precio algo elevado, en comparación con las cremas exfoliantes que venden, eso si, es un producto que vale la pena, les aseguro que será una buena inversión y observarán los resultados a las semanas de su uso. Apenas acabe el envase compraré otro, es el mejor exfoliante que he utilizado.


     Ahora hablaremos sobre esos puntos negros grandes y que poseen su dureza, esos que al lavar tu cara los sientes y están algo afuera (esto es cuando ya se ha acumulado mucha grasa en el poro). Todavía, a pesar de que estén así de grandes tienen solución, ¿Cómo se eliminan? Con el uso de cremas. Cuando tuve mucho acné el año pasado, además de tener espinillas y barros también tuve muchos puntos negros (odiaba mirarme al espejo, me daban unas ganas de sacármelos con las manos pero no lo hice). Mi dermatólogo me dijo que con una crema que poseía ácido azelaico era capaz de eliminar los mismos con algunos meses de tratamiento. La crema que utilicé se llama Cutacelan:



     Esta crema es la mejor que hay. Elimina puntos negros, espinillas, barros, manchas. La utilizo solo cuando me aparece uno que otro grano, es bastante fuerte.


     Estos productos fueron recetados por mi dermatólogo. Les recomiendo siempre que asistan a uno, si tienen algún problema en su cutis, o si observan que han tenido más acné de lo normal en los últimos meses, ya que es importante solucionar el problema de raíz. Betagránulos al ser un exfoliante o una crema limpiadora, si es posible que lo puedas utilizar sin un recetario, no es necesariamente para un tratamiento de acné. 


     También es importante que cuando utilices exfoliantes NO tengas granos o espinillas. Esto puede agravar tu problema de acné. Si pasaste por algún tratamiento, después del mismo si puedes utilizar exfoliantes. Si el problema de los puntos negros persiste asiste a tu dermatólogo. Él me recetó Cutacelan y les aseguro que si los elimina por completo.


     Ahora pasemos a otro asunto: ¿Cómo prevenir los puntos negros? Una vez que ya hayas eliminado los mismos con exfoliantes o con una crema como Cutacelan, es importante que no aparezcan de nuevo. Esto es posible realizando una buena rutina de limpieza diaria:


  1. El uso de exfoliantes, como ya les mencioné anteriormente. Limpia tus poros en profundidad todas las semanas con alguna crema que sea granulada.
  2. Utiliza un tónico, dependiendo del tipo de cutis que poseas. Recuerda que si tienes piel grasa o mixta no utilices tónicos que posean alcohol, ya que son dañinos a este tipo de cutis, en cambio, si tu cutis es seco, si es recomendable el uso de alcohol. Los tónicos cierran tus poros, por eso se utilizan después del jabón habitual.
  3. No toques tu cara. Si las tienes un poco sucias puedes hacer que aparezcan puntos negros. También, trata de que tu cabello no roce la misma, y mantenerlo siempre limpio.
  4. Utilizar mascarillas caseras, esto es algo que les hablaré en la siguiente entrada. Siempre es importante el uso de mascarillas de arcilla verde, roja, o mascarillas caseras de avena o yogurt, entre otras.
  5. Una vez que utilices tus mascarillas cierra tus poros con agua fría, o cada vez que laves tu cara trata de que la misma esté fría, de esta forma se cerrarán los mismos y así previenes que aparezcan los puntos negros.
  6. Evita el uso de productos grasosos, cremosos o demasiado espesos que colaboren con la obstrucción de los poros.
  7. Utilizar maquillaje hipoalergénico y no comodogénico (que no tapa los poros). Es muy importante cada producto que apliques en tu piel, ya que produce con facilidad los puntos negros.
  8. Evita las limpiezas faciales, menos esas que realizan en salones de belleza. Asiste a un dermatólogo, ya que puedes eliminarlos con cremas o exfoliantes. Las limpiezas faciales son realizadas en última instancia y solo si lo hace un especialista.


     Esto es todo por hoy, espero que les haya servido de algo este post y ya saben, no se desesperen ni estresen, si observan algún problema en su piel asistan a un dermatólogo, esto siempre será una buena inversión para tu carita. Hasta la próxima ;)